More Website Templates @ TemplateMonster.com - August 15th 2011!

Lesiones de cartilago

 

El cartílago articular constituye un tejido altamente especializado que proporciona una interfaz dinámica a las articulaciones. El cartílago articular recubre los extremos articulares de los huesos de las articulaciones.

El cartílago es avascular, aneural, alinfática y posee una gran capacidad para resistir, distribuir y transmitir las fuerzas de compresión y de cizallamiento a las que se someten las articulaciones durante la vida diaria o el deporte, debido a su especial viscoelasticidad y sus propiedades únicas. 


La superficie de contacto articular es lisa en cada extremo y, además de las propiedades de baja fricción del cartílago, se encuentra perfectamente lubricada, lo cual reduce el natural rozamiento entre superficies. 


Las propiedades únicas del cartílago tienen muchas ventajas pero también suponen inconvenientes: ante una lesión traumática o degenerativa, el cartílago tiene escasa o nula capacidad de reparación, lo que predispone a la articulación afectada a un proceso degenerativo (artrosis) cuya consecuencia final sea el dolor y la pérdida de función articular. 
En los últimos tiempos, la investigación básica en Ortopedia relacionada con el cartílago va encaminada a estudiar los mecanismos básicos que gobiernan la formación, el mantenimiento
y la destrucción de dicho tejido articular.


Ante la dificultad de reparación de las lesiones del cartílago la prevención de su deterioro y el tratamiento son dos líneas paralelas de investigación. El tratamiento de las lesiones condrales en los pacientes jóvenes, se ha intentado llevar a cabo mediante diferentes procedimientos, desde los más simples a los más complejos, buscando la reparación de la lesión y restaurando la superficie articular con un tejido igual al normal o de características similares al cartílago. Los resultados no siempre han sido exitosos y con frecuencia el tejido de reparación tiene propiedades biomecánicas y estructurales diferentes, lo que, sin duda y a la larga, determina la erosión y degeneración articular. 

La mayor parte de las lesiones se localizan en la zona de mayor carga de la rodilla, el cóndilo femoral medial o interno. Es relativamente frecuente que se asocie a otras lesiones como las meniscales o las del ligamento cruzado anterior

 

 

El concepto de reparación hoy en día ha cambiado; se busca conseguir un tejido que estructural, funcional e histoquímicamente sea idéntico al cartílago articular que sustituye, reduciendo de este modo, la incidencia y prevalencia de lesiones degenerativas, con el paso de los años, en pacientes jóvenes.

 
Este nuevo tejido debería integrarse de forma perfecta con los tejidos vecinos dentro de la articulación,  consiguiendo restaurar la superficie de fricción articular, que debe ser prácticamente lisa y sin roce alguno. 


Durante las últimas décadas se ha desarrollado diversos procedimientos quirúrgicos destinados a reparar las lesiones del cartílago. La utilización de condrocitos y otras células, combinadas con el desarrollo de nuevas terapias biológicas, como es la ingeniería de tejidos y la terapia génica, pueden hacer que en un futuro a corto o medio plazo, se podría llegar a la regeneración definitiva de las lesiones del cartílago. 

Sin embargo, se sabe que las lesiones de todo el espesor del cartílago articular o las lesiones difusas del cartílago de una articulación, aún hoy día tienen poca capacidad de regeneración con las técnicas actuales, por lo que sigue siendo fundamental la investigación en la prevención.

Lesiones de Rodilla

 

Ortophaeidcs© 2015 Privacy PolicyDerechos Reservados
(993) 312-3166